DEPORTE EXTREMO

DEPORTE EXTREMO

fechas mundial

fechas mundial

baron

baron

baron rojo sur

baron rojo sur

lo bueno de el deporte

lo bueno de el deporte

deporte vivo

deporte vivo

deportes

deportes

jueves, 13 de mayo de 2010

historia del boleibol


El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball[1] ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos

historia del futbol


«Soccer» redirige aquí. Para el videojuego, véase Soccer (videojuego).
El fútbol asociación,[1] o simplemente fútbol (del inglés football), también llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.[2] Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.

El juego moderno fue creado en Inglaterra tras la formación de la Football Association, cuyas reglas de 1863 son la base del deporte en la actualidad. El organismo rector del fútbol es la Fédération Internationale de Football Association, más conocida por su acrónimo FIFA. La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Este evento es el más famoso y con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de los Juegos Olímpicos.[3

historia del basketball


Baloncesto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Baloncesto

Indiana University vs. University of Illinois (1977)
Autoridad deportiva FIBA
Otros nombres Basketball, basketbol
básquetbol, basquetbol
básquet
Primer partido 1891, Springfield,
Massachusetts
Características
Contacto Deporte de contacto físico
Miembros por equipo 5 por equipo en la cancha
(12 a 15 por equipo,
intercambiables)
Categoría Al aire libre o
en espacios cerrados
Pelota Con forma esférica
Lugar del encuentro Cancha Internacional:
Rectangular, 28 x 15 metros
(aprox. 92 x 49 pies n n m)
Cancha NBA:
Rectangular, 29 x 15 metros
(aprox. 94 x 50 pies)
Duración del encuentro Internacional:
4 cuartos de 10 mins.
NBA:
4 cuartos de 12 mins.
Formato del puntaje Tiro libre: 1 punto.
Tiro de campo: 2 o 3 puntos.
Tiro triple: 3 puntos.
Meta Aro de 45,7 cm. de circunferencia,
ubicado a 3,05 metros de altura
Olímpico Sí, desde 1936.
El baloncesto, básquetbol, basquetbol o básquet[1] es un deporte de equipo que consiste básicamente en introducir un balón en un aro colocado a 3 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Es conocido por las Federaciones Nacionales[2] como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbol o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.[3]

Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física canadiense, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)[4] o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.