DEPORTE EXTREMO

DEPORTE EXTREMO

fechas mundial

fechas mundial

baron

baron

baron rojo sur

baron rojo sur

lo bueno de el deporte

lo bueno de el deporte

deporte vivo

deporte vivo

deportes

deportes

jueves, 29 de abril de 2010

deporte

EL DEPORTE ES UN MEDIO PARA QUE TODAS LAS PERSONAS PUEDAN
EJERCITARCE PARA UNA BUEN RENDIMIENTO FISICO O UNA BUENA
VIDA LAS LO UTILIZAN PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES O MAL
ESTADO FISICO

deporte moderno

Introducción

Los historiadores y en general los científicos sociales le han dado poca importancia al estudio del deporte, debido a que lo han considerado un objeto de estudio incapaz de mostrar las más tenues representaciones de las relaciones sociales que, fuera de la lógica deportiva, parecen excluyentes, como la competición y la cooperación o el conflicto y la solidaridad. Es precisamente en la apertura de estos tópicos de estudio que el deporte se impone como un tema de estudio de la Historia. Para Falco Genovez la importancia historiográfica del estudio del deporte radica en el hecho de que, permite un acercamiento a los ámbitos de la sociabilidad, de las conductas de los colectivos humanos y de la simbología. El mundo deportivo es un mundo con redes complejas, poco exploradas, por lo que es necesario comprender la manera como las asociaciones deportivas se van formando, en las prácticas características de cada clase social. Además de la cuestión social y conductual, hay también otro aspecto que es el simbólico, donde el deporte contribuye a la formación de una identidad de un determinado grupo humano, lo que lo convierte en un área de investigación poco estudiada por la historia cultural.1

jueves, 22 de abril de 2010

historia de el deporte

Información sobre la historia del deporte:

Hasta los pueblos más antiguos han dejado vestigios de la práctica de actividades deportivas. Incluso se pueden calificar como “proezas deportivas” actos que el hombre ha realizado desde la prehistoria: correr para escapar a los animales, saltar para franquear los obstáculos naturales, atravesar a nado los cursos de agua, lanzar armas como jabalinas o luchar cuerpo a cuerpo con sus enemigos. En la antigüedad se ritualizaron estas gestas, que quedaron asociadas a la religión o a las celebraciones.

Las civilizaciones precolombinas practicaban cierto juego con una pelota (el tlachtli), los egipcios eran apasionados del tiro con arco y de las justas náuticas y, 500 años antes de que tuvieran lugar los primeros Juegos Olímpicos, los griegos ya medían sus fuerzas en carreras de carros y en combates. Muchos frescos testimonian las hazañas de los campeones de aquella época.

lucha libre