Introducción
Los historiadores y en general los científicos sociales le han dado poca importancia al estudio del deporte, debido a que lo han considerado un objeto de estudio incapaz de mostrar las más tenues representaciones de las relaciones sociales que, fuera de la lógica deportiva, parecen excluyentes, como la competición y la cooperación o el conflicto y la solidaridad. Es precisamente en la apertura de estos tópicos de estudio que el deporte se impone como un tema de estudio de la Historia. Para Falco Genovez la importancia historiográfica del estudio del deporte radica en el hecho de que, permite un acercamiento a los ámbitos de la sociabilidad, de las conductas de los colectivos humanos y de la simbología. El mundo deportivo es un mundo con redes complejas, poco exploradas, por lo que es necesario comprender la manera como las asociaciones deportivas se van formando, en las prácticas características de cada clase social. Además de la cuestión social y conductual, hay también otro aspecto que es el simbólico, donde el deporte contribuye a la formación de una identidad de un determinado grupo humano, lo que lo convierte en un área de investigación poco estudiada por la historia cultural.1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario